lunes, 29 de julio de 2013

Doctor Zhivago Доктор Живаго

Iniciamos una serie de entradas en las que la ciudad de Madrid se ha convertido en un plató cinematográfico.
Y como agradecimiento a los numerosos lectores que nos siguen desde Rusia... con amor, aquí va una de las más grandiosas películas del cine de todos los tiempos.
Escena de la película en la estación de las Delicias
 

Exterior en nuestros días
Doctor Zhivago, rodada en 1965 entre otras localizaciones que van desde Canfranc hasta la presa de Aldeadávila en la provincia de Salamanca, o la ciudad que nos ocupa, Madrid.
La estación de las Delicias, el barrio de Canillas, en el que se construyeron decorados simulando la capital rusa, cientos de extras fueron la aportacion a tan reconocida cinta.

La rusia revolucionaria a unos pasos de Atocha
Moscù en Madrid
Película dirigida por David Lean y protagonizada por Omar Sharif. Drama épico, basado en la novela homónima que publicó el ruso Borís Pasternak en 1957 y que le valió el Premio Nobel de Literatura un año más tarde. La película obtuvo cinco premios Óscar y fue nominada a otros cinco. Además, fue galardonada con cinco premios Globo de Oro, incluyendo los correspondientes a las categorías de mejor película dramática, mejor director y mejor guión.

Interior de la estación en la actualidad

Fue una película muy popular durante décadas, y a partir de 2010 se la consideró en los Estados Unidos la octava película más taquillera de todos los tiempos

Exteriores rodados en Canillas, con un tranvía madrileño .

jueves, 25 de julio de 2013

Antigua relojería Calle de la Sal desde 1880

   La Antigua relojería fundada  en 1880, se recompra por D. Genaro García Morales y se reforma en el año 39 para la venta de relojes, con el taller y la tienda en el mismo lugar.


Fachada original


   La última reforma recupera las formas del siglo XIX. El interior forrado de madera y cristal está repleto de bonitos relojes de pared.

Fachada actual

   El exterior ha recuperado su forma primigenia, con la madera y el cristal como protagonistas, dando estilo a una fachada pequeña pero llamativa por su belleza.

Carillón con el relojero de Mingote

   Vende todo tipo de relojes: de pared, antesala, sobremesa, cuco y piezas especiales, casi todos de origen alemán y suizo, con taller propio para realizar todo tipo de arreglos.

martes, 23 de julio de 2013

Restaurante Botín desde 1725

El restaurante Botín fue fundado en 1725 y es considerado como el restaurante, abierto sin interrupción, más antiguo del mundo, es por ello que su nombre figura inscrito en el libro Guiness de los records, donde también se cuenta que en él hacia 1765, trabajó como lavaplatos un joven aragonés recién llegado a la capital llamado Francisco de Goya.
Fachada del restaurante

En 1725, un cocinero francés, Jean Botín, y su esposa, de origen asturiano, abren una pequeña posada.
De esta fecha data el horno de leña de la casa, que aún hoy en día sigue asando cochinillos y corderos en el domicilio de cuchilleros, al que se trasladan en los años 40.


El antiguo horno de leña
Cuando fallece el matrimonio, se hace cargo del negocio un sobrino de la esposa de Botín. Actualmente van por la tercera generación de la familia.
El restaurante ocupa las cuatro plantas y conserva el ambiente de posada original, pese a haber sufrido obras de acondicionamiento a lo largo de los años.
La cocina
¡Ah, se me olvidaba! Hemingway también estuvo aquí.

sábado, 13 de julio de 2013

Viena Capellanes desde 1873

Comenzamos un nuevo recorrido en nuestro caminar por Madrid. En esta ocasión serán los comercios centenarios los que visitaremos en diferentes puntos de la ciudad.


El origen de Viena Capellanes se remonta a 1873, al introducir una nueva clase de pan: el Pan de Viena, que fue patentado y fabricado en exclusiva durante diez años. La primera tahona se estableció en la antigua Casa de Capellanes y de ambos elementos surgio su nombre.

 Su despegue desembocó en la creación de la cadena comercial que ha llegado hasta nuestros días, con la expansión tanto de la gama de productos (pastelería, chocolates, fiambres, salones de té, etc.), como la ampliación de los puntos de venta (hasta llegar a los veinte locales con los que cuenta en la actualidad).


Fue la primera industria Madrileña que dispuso de vehículo de reparto motorizado, en vez de los carros de caballos al uso de la época. También fue una de las primeras industrias madrileñas que contó con la destacada distinción de "Proveedores de la Casa Real".












Comercialmente fue pionera en nuevas fórmulas comerciales con sus "Contratos de cesión de marca" antecedente directo de los actuales "Contratos de franquicia"

viernes, 12 de julio de 2013

La Casa de la Villa

El Ayuntamiento madrileño careció de inmueble propio hasta finalizar el siglo XVI, celebrando sus sesiones en la antigua parroquia de San Salvador, situada en la calle Mayor esquina calle Señores de Luzón. En 1599 se compraron varias casas en la manzana 182, donde se instaló provisionalmente, éstas se derribaron a partir de 1620 para construir el actual edificio. Entonces el Concejo pidió licencia al rey Felipe IV para hacer la Casa del Ayuntamiento.



Fachada principal de la Casa de la Villa.

 
 
En 1629 se aprobó el proyecto de Juan Gómez de Mora, empezando las obras años más tarde. El proceso constructivo fue dilatado y en él intervinieron varios arquitectos. El edificio estuvo planteado con doble función: acoger los servicios municipales y la cárcel de la Villa.
Las fachadas en ladrillo, granito y pizarra presentan distintos tratamientos por su diferente función y situación urbana, siguiendo la línea de la arquitectura madrileña del siglo XVII impuesta por Gómez de Mora. La fachada a la plaza de la Villa tiene una distribución simétrica entre torres angulares rematadas con chapitel. Valora la función urbana del balcón principal que comprende tres vanos, situado entre las dos portadas. La sencillez de líneas general sólo está alterada por la concentración ornamental en estas portadas y en el segundo cuerpo de las torres. La fachada a la calle Mayor, reformada por Juan de Villanueva siguiendo el diseño de Mateo Guill, mantiene las torres angulares y varía el segundo cuerpo, introduciendo en él una loggia de orden dórico como gran mirador sobre la calle, que acentúa los juegos de luz y sombra.
 
Galería de la calle Mayor
 
  El interior alberga zonas de gran interés como la escalera principal, el patio de cristales con doble orden -inicialmente descubierto- con magníficas vidrieras de Maumejean restauradas en 1984-1985 por Joaquín Roldán Pascual,
Detalle de las vidrieras
 
autor, asimismo, de la restauración integral del Salón de Sesiones en la última fecha y de la capilla, comenzada en 1991 y realizada en varias etapas.

miércoles, 10 de julio de 2013

Esta casa-palacio fue mandada construir por Don Benito Jiménez de Cisneros, sobrino del Cardenal Cisneros, en 1537. Posiblemente fue encargada al alarife de la Villa, Miguel de Hita, que utilizó el solar de su antigua casa y el resto de los solares de la manzana que había adquirido, como consta en un documento de la época.


Casa de Cisneros desde la Plaza de la Villa

Es uno de los pocos palacios renacentistas del siglo XVI conservados en Madrid, aunque con muchas modificaciones. Forma parte del conjunto de la Plaza de la Villa. Fue comprada por el Ayuntamiento a los herederos de la Condesa de Oñate en 1909, para instalar en ella parte de sus departamentos, encargando a Luis Bellido, arquitecto municipal, su restauración. Bellido reformó y acondicionó el edificio, manteniendo la distribución en torno al patio. Recuperó muchos detalles ornamentales del interior que estaban encubiertos y la escalera principal que había desaparecido. Despojó las fachadas del revoco que cubría los paramentos de mampostería combinada con cantería y algunos otros elementos. Eliminó la gran galería de madera que recorría la parte alta de la fachada a la calle del

Sacramento, para darle unidad estilística a todo el edificio, siguiendo el estilo plateresco de esa fachada, con un doble fin; por un lado, adherirse a la corriente "nacionalista" de principios del siglo XX que reivindicaba el Plateresco y, por otro, volver al estilo de la época de su construcción.
 
Desde la Plaza del Cordón

También comunicó el edificio con la Casa de la Villa mediante un pasadizo. Esta restauración fue premio del Ayuntamiento en 1915. Después de la Guerra Civil Felipe Trigo hizo otra reforma interior. Destacan la escalera con azulejos de Talavera y el Salón de los Tapices.